Un cortometraje de Pamela Paredes
Un cortometraje de Pamela Paredes
El plástico se ha apoderado del planeta tierra. Los movimientos de un cuerpo humano revelan rastros de supervivencia. Ante la falta de agua y un malestar físico abrumador, el cuerpo se retuerce dando paso a una transformación interna. La caída libera el dolor y sugiere un nuevo comienzo.
Género: Ficción, Experimental, Ambiental, Ciencia Ficción.
Duración: 9:20 min.
Gestión Colectiva
Este universo escénico basado en la idea de la invasión de plástico fue realizado de manera colectiva, con el aporte voluntario y autogestivo de artistas de diversas disciplinas, cineastas, estilistas, músicos, estudiantes de cine, amigos, familiares y colaboradores que aportaron talento, creatividad, tiempo y energía en las diferentes etapas de la producción y post producción del cortometraje.
Set reciclado
La escenografía fue elaborada a partir de desperdicios recolectados dentro la ciudad de Asunción: plásticos, telgopor, cartones, botellas, bolsas, etc. Amigos, familiares e interesados colaboraron con la donación de desechos domiciliarios. Al finalizar el rodaje, los materiales utilizados fueron derivados a una fábrica de reciclaje por medio de recolectores, posibilitando el carácter sostenible del proyecto.
El cortometraje fue producido y realizado en Asunción, Paraguay, una ciudad capital de América del Sur en donde las políticas relacionadas con la gestión de residuos son escasas en agenda del gobierno, los municipios y las empresas. Esto se refleja en las calles, áreas verdes y espacios públicos con desperdicios; la ineficiencia del sistema de recolección y la situación desbordante del Vertedero Municipal de Cateura, ubicado en Lambaré. Esto, sumado a los altos índices de incendios forestales en todo el país; las temperaturas que superan los 45 grados en el verano y la contaminación de los principales causes hídricos y los arroyos de la gran mayoría de las localidades genera una situación muy alarmante en la cual la ciudad de Asunción y sus alrededores se vuelve un entorno inviable e incómodo para vivir y desarrollarse dignamente.
Premio a Mejor Cortometraje Internacional en el Festival Internacional de Cine Ambiental, "Festiver", Barichara, Colombia, 2023.
Premio a Mejor Directora Emergente en el Festival Internacional de Cortometrajes "Rani Durgavati Film Festival", India, 2023.
Premio a Mejor Actriz en el Festival Internacional de Cine Ambiental de Massa Wassay, Marruecos, 2023.
Mención Especial Festival Internacional de Cortos “Amazine 2023”, Madrid, España, 2023.
Selección Oficial en la Muestra de Video Arte y Cine Experimental "Intermediaciones", Medellín, Colombia, 2023.
Selección Oficial en el Festival Internacional de Cortos de la Cuenca del Salado, "FICCS", Rauch, Provincia de Buenos Aires, Argentina, 2023.
Selección Oficial en el 7mo Festival Internacional de Cine Ambiental y Derechos Humanos, "FICADH", Asunción, Paraguay, 2023.
Selección Oficial en el 9no Ciclo de Cine Paraguayo del Centro Cultural Paraguayo Americano, Asunción, Paraguay, 2024.
Selección Oficial en el Panorama Paraguayo del Festival Internacional de Cine Contemporáneo de Asunción, Paraguay, 2024.
Idea original, dirección y performance:
Pamela Paredes
Dirección de fotografía:
Justo Caballero
Diseño y confección de vestuario:
Lia Gonzalez
Dirección de arte:
Pamela Paredes
Coreografía:
Gerardo Baez
Asistencia de Dirección:
Leslie Villalba
Asistencia de Producción:
Andrea Morinigo
Aníbal Ríos
Realización Escenográfica:
Gary Cáceres, Andrea Sanabria, Marcelo Jané, Karina Esquivel, Milagros Ojeda, Alejandro Suárez, Alejandro Massare, Diego Quiñonez, Araceli Bazán, Leslie Villalba, Giuliano Calcagno, Pamela Pérez, Carmen Valdez
Realización de utilería:
Carmen valdez
Utilería en set:
Pamela Perez
Ambientación:
Giuliano Calcagno,
Pamela Perez
Asistencia de Vestuario:
Montserrat Benitez Cuevas
Caracterización:
Paola Saffi
Estilismo:
Tote Pascual
Valentin Penayo by Raio Bemba
Foquista:
Rocio Recalde
Gaffer:
Rodrigo Arce
Sonido Directo:
Amado Gonzalez
Música Original:
Mar Pérez, Leandro Sanabria LSAN
Producción Musical y Masterización:
Leandro Sanabria LSAN
Artista de Foley:
Eretz Toledo
Montaje:
Pamela Paredes
Edición y post producción:
Milena Coral
Fotografía Fija:
Negih Giha
Backstage:
Karina Esquivel
Producido por Pamela Paredes
Con el apoyo de:
Guerrilla Verde, Basura Challenge, El Otro Teatro, Cinelandia, Estudio 1120, El Ropero News, Raio Bemba, Diego Steady, Casa Concepción, Tanga Estudio.
Paraguay, 2023.
Acerca de la directora:
Pamela Paredes es Licenciada en Comunicación egresada de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay; y Actriz egresada del Taller Integral de Actuación. Se especializó en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba, con diplomaturas en guión y dirección de arte; tomó cursos y seminarios relacionados con técnicas actorales, cinematografía, dirección de arte y vestuario, trapecio y danza contemporánea con referentes locales e internacionales. Actualmente reside en Argentina y cursa la Maestría en Teatro y Artes Performáticas de la Universidad Nacional de las Artes, en Buenos Aires.
Trabaja desde el año 2012 en producciones audiovisuales y teatrales en casting, redacción creativa, dirección de arte y producción. Fue docente de la cátedra de Dirección de Arte en la carrera de Cinematografía de la Universidad Columbia del Paraguay. Trabajó en más de 7 largometrajes paraguayos como “Los Buscadores”, “Ore Ru”, “Matar a un Muerto”, “Leal II" y co-producciones latinoamericanas como “King Kong en Asunción”, “Gracias Gauchito”, “Abeja”, en roles de producción, casting y arte; también en cortometrajes, series de ficción, videoclips, materiales publicitarios, obras de teatro y performances.
Desarrolló formatos televisivos como redactora, directora y productora. Estrenó como directora y productora “Relatos de Mochila” serie animada emitida por canal Gen. Realizó cortometrajes experimentales como "Cartas a Teresa" (2018), “Desempacar” (2020) y "Sobreplastificación" (2023). Su búsqueda artística se redefine constantemente en el cruce entre la producción escénica, audiovisual y la performance.